Según cifras publicadas por el INE, el Índice de Producción Minera se contrajo durante marzo un 21,4% interanual y una contracción de 8,5% con respecto al mes anterior, todavía bajo presión por la huelga de más de 40 días de los trabajadores de la minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo.
Fuente: pulso.cl
Según cifras publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Minera se contrajo durante marzo un 21,4% interanual y una contracción de 8,5% con respecto al mes anterior, todavía bajo presión por la huelga de más de 40 días de los trabajadores de la minera Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo.
Desde la entidad destacaron además que se generó una menor producción de cobre. Durante el mes pasado alcanzó la 378.261 toneladas métricas de fino (TMF), lo que representa una baja de 23,1% en doce meses.
“La baja en este producto fue consecuencia, en gran medida, de una huelga ocurrida en una importante faena del sector. Además, se registró una mantención no programada en otra faena dedicada a este mineral”, indicó el INE a través de un comunicado.
En términos generales, la producción industrial vivió una contracción de 8,3% intranual. Esta caída, destacaron desde el organismo, esta caída se generó a raíz de una menor actividad en minera y una caída en el Índice EGA, que mide los subsectores de Electricidad, Gas y Agua.
Por su parte, la producción manufacturera creció durante marzo, avanzando un 0,6% con respecto a febrero y un 1,9% con respecto al mismo periodo en 2016.