Gestión ambiental en minería: Manejo de impactos en todo el ciclo de vida

En la última década la minería ha tenido importantes avances en la incorporación y fortalecimiento de sistemas de gestión ambiental. Actualmente se presentan nuevos retos en esta materia, que responden a exigencias internas y externas de distintos grupos de interés.

Fuente: mch.cl

En 2016, el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, con el aporte de Cepal y la Fundación Heinrich Böll para el Cono Sur, publicó el informe “Estado del medio ambiente en Chile: 1999-2015”. La publicación incluye un capítulo que aborda específicamente la situación en la industria minera y de hidrocarburos, revisando su evolución en el período señalado y los temas críticos que están influyendo en la sostenibilidad del sector.

Al respecto, el informe señala que el uso de energía, la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y la generación de relaves se han convertido en los principales impactos que deben preocupar a las compañías mineras en el diseño y aplicación de sus sistemas de gestión ambiental.

Gloria Bravo, socia fundadora y responsable técnica de Biotecnológica Arauco SpA, coincide en la importancia de estos aspectos, agregando que su creciente relevancia también responde a factores sociales. “Considerando la dimensión en términos de impacto local, lo que se relaciona directamente con las comunidades y la convivencia entre distintas actividades económicas, los aspectos ambientales relacionados con recursos hídricos y generación de residuos son los que han alcanzado mayor relevancia en el último tiempo, aunque sigue siendo importante el tema de emisiones atmosféricas”, resalta la especialista en biotecnología de ambientes extremos e industrial.

Avances  de la industria

De acuerdo al informe de la Universidad de Chile y los especialistas consultados, la industria minera ha realizado esfuerzos significativos en materia de innovación tecnológica y de procesos aplicada a la gestión ambiental.

“Las empresas han tomado medidas para aumentar la eficiencia energética, mejorar la matriz energética, reduciendo sus costos e invirtiendo en energías renovables no convencionales (ERNC). Al mismo tiempo comenzó un esfuerzo por usar agua de mar en las faenas mineras, lo que ya ha permitido aliviar la presión sobre este recurso”, se resalta en el estudio de la institución universitaria.

“La energía solar se está incorporando tanto en los procesos térmicos como eléctricos de la industria minera. En Chile existen ya algunas experiencias interesantes, por ejemplo, la planta Pampa Elvira Solar, que funciona en la División Gabriela Mistral de Codelco. Esta planta produce anualmente 51.800 MWh térmicos, reduciendo en 15.000 toneladas/año las emisiones de CO2”, explica Marco Vaccarezza, gerente de Desarrollo de Negocios del Centro de Tecnologías para Energía Solar de la Fundación Fraunhofer Chile (FCR-CSET).

En el caso de la generación de residuos masivos, Gloria Bravo sostiene que se ha producido un gran crecimiento en los últimos años, lo cual ubica en primer plano su adecuada gestión ambiental, en cuanto a su tratamiento y disposición. En este sentido, constata que en Chile existe un importante desarrollo de investigación tecnológica que requiere ser incorporada a la industria.

“Estos avances no se han visto reflejados en la implementación de procesos de tratamiento eficientes, tanto para reducir niveles de peligro en los lugares que se emplazan, como para recuperar el valor remanente que pueda haber en ellos. Mayormente, los avances en la gestión de residuos sólidos se han enfocado en mejorar las condiciones de disposición”, indica la profesional.

Innovación tecnológica

En la medida que los sistemas de gestión ambiental se fortalecen e integran nuevos temas, es necesario contar con soluciones tecnológicas que permitan trabajar con un gran volumen de información que se genera a partir de la aplicación de diversos indicadores.

Si bien esta tendencia se observa en distintos sectores, en la industria extractiva se hace aún más urgente, dadas las características de sus procesos y los impactos ambientales que éstos generan.

César Escobar, gerente general de Inerco Consultoría Chile, destaca que en la industria minera se está produciendo esta migración hacia aplicaciones de software que, además de almacenar datos, permiten jerarquizarlos y priorizarlos en función de las necesidades de cada compañía.

“A lo anterior se suma el uso de aplicaciones móviles (apps) que facilitan el levantamiento de datos en terreno en forma oportuna y con un mínimo riesgo de error. El uso de estas herramientas es una mejora considerable, que está permitiendo optimizar la gestión ambiental de cada compañía”, destaca el consultor.

Como ejemplo de lo anterior, Escobar se refiere a una alianza entre Inerco y la empresa eWin, que permitió el desarrollo de la aplicación “eFinding”, que facilita la notificación de hallazgos en terreno en materias de HSEQC (Health, Safety, Environment, Quality and Comunity).

Huella de carbono

La disminución de la huella de carbono es un objetivo clave de la gestión ambiental en minería. Los avances en esta materia generan importantes beneficios en los distintos aspectos que comprende la sostenibilidad de la empresa.

Así lo confirma Marco Vaccarezza, de la Fundación Fraunhofer Chile, institución que trabaja en conjunto con empresas mineras en la búsqueda de opciones al uso de combustibles fósiles. Estos programas “permiten lograr una mayor eficiencia operativa y de costos para la minería, así como también bajar la huella de carbono de la libra de cobre que se produce en Chile, logrando con ello aumentar su valor”, explica en referencia a los resultados obtenidos.

Respecto de los desafíos de la minería chilena en cuanto a gestión ambiental y eficiencia energética, el ejecutivo define dos áreas fundamentales: producir de una manera ambientalmente más amigable y hacer un uso más eficiente de los recursos para bajar sus costos.

“Todos los países mineros, como Estados Unidos, Australia y Canadá, están trabajando para abordar estos desafíos y Chile no se puede quedar atrás de esta tendencia mundial”, enfatiza el gerente de Desarrollo de Negocios de FCR-CSET.

Gestión en ciclo de vida

La efectividad en la aplicación de los sistemas de gestión ambiental se sostiene en la revisión de cada una de las etapas que considera el ciclo de vida de un proyecto. Como referencia, la consultora internacional Golder Associates ha identificado las principales actividades para cada etapa. Entre ellas se encuentran:

Exploración

  • Geología y evaluación de recursos.
  • Diseño y planificación de mina.
  • Gestión de riesgos.
  • Proceso legal y normativo.

Pre-Factibilidad

  • Ingeniería de infraestructuras.
  • Análisis de alternativas.
  • Estudios de línea base.
  • Análisis de información geoespacial.

Factibilidad

  • Estudios de impacto ambiental y social.
  • Ingeniería geotécnica.
  • Modelos de calidad de aire y ruido.
  • Comunicación estratégica y participación ciudadana.
  • Plan de compensación y pérdida de hábitat.

Desarrollo y construcción

  • Permisos ambientales.
  • Gestión de agua.
  • Gestión de relaves y desechos.
  • Ensayos de lixiviación.
  • Gestión de la construcción.

Operación

  • Gestión de la construcción.
  • Gestión de base de datos e información.
  • Monitoreo socioambiental.

Cierre

  • Planificación de cierre y postcierre.
  • Aseguramiento de calidad de las obras de cierre de minas.

Biotecnología aplicada a relaves

La empresa chilena Biotecnológica Arauco SpA está impulsando el proyecto “Aplicaciones biotecnológicas para el tratamiento y recuperación de elementos de valor desde relaves”.

El principal aporte de la iniciativa es utilizar sistemas biológicos para la obtención de elementos de interés desde relaves, con lo cual se genera disponibilidad de insumos para nuevos ciclos productivos.

Gloria Bravo, socia fundadora y responsable técnica de la empresa, encabeza el equipo a cargo de la iniciativa, que ha contado con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

“Si bien este tipo de recursos biotecnológicos ya está presente en distintas industrias, el factor innovador de este proyecto reside en su aplicación específica en relaves de la minería”, explica la experta en biotecnología de ambientes extremos e industrial.

El proyecto comenzará a aplicar sus primeras pruebas en terreno durante el segundo semestre de este año y, de acuerdo al éxito en la búsqueda de nuevos socios estratégicos, se estima concretar aplicaciones industriales a fines de 2018.