Melón Aridos Geotecnia Ambiental

Geotecnia Ambiental apoyó a Melón Áridos en la elaboración de ICSARA

Geotecnia Ambiental apoyó a Melón Áridos en la elaboración de ICSARA

Desde septiembre de 2017, Geotecnia Ambiental (GA) asesoró a Melón Áridos, empresa destinada principalmente a la generación de áridos para hormigones, perteneciente al Grupo Melón S.A. en el proyecto “Optimización de reservas del pozo san Bernardo y nuevo plan de recuperación de terreno”, así como la generación de antecedentes para este;  el cual se desarrolló en San Bernardo, región Metropolitana.

Bajo la rigurosa mirada de José Farfán, Ingeniero de proyectos y de Raúl Espinace, experto en geotecnia y director ejecutivo de GA se abordó satisfactoriamente hasta el 2020, el compromiso del mandante en su proceso de evaluación ambiental ante las autoridades correspondientes.

El trabajo de GA estuvo enmarcado en generar antecedentes del proyecto, que fueron utilizados en el proceso de aprobación del mismo. Este compromiso consideró el desarrollo de la ingeniería para la recuperación del terreno en el pozo San Bernardo (PSB) mediante el uso de residuos de la construcción, demolición (RCD) y borras, que son producidas por Melón.

En él se desarrolló una metodología de operación para el relleno del PSB incorporando un plan de llenado y  técnicas operacionales que permitieron realizar la disposición de residuos de forma segura y minimizar los asentamientos de la superficie final.

El plan de llenado contempló la definición de etapas constructivas del relleno, de acuerdo con los requerimientos específicos del cliente, entregando la geometría, los volúmenes y los tiempos involucrados en cada una de las fases.

El sistema de operación de relleno consideró el desarrollo de un procedimiento de ingreso de residuos, que permitió asegurar que no contuviera elementos prohibidos, según la NCh 3562:2019, publicada el año pasado, lo que obligó a generar nuevas medidas para cumplir con los estrictos criterios incluidos en esta normativa.

Además, se previó la utilización de métodos de disposición de residuos  capaces de cumplir con los criterios de compactación establecidos por GA a manera de acatar los objetivos de minimizar asentamientos, evitar asentamientos por colapsos bruscos y permitir la permeabilidad del terreno.

También se desarrollaron documentos importantes relacionados, como el análisis de riesgo del relleno, estabilidad de acopios, control operacional en una obra de recuperación de terreno con residuos, estimación de viajes y planes de emergencia para incendios de residuos. Cabe mencionar que este último punto es considerado un documento pionero en Chile que recopilo la experiencia adquirida por esta consultora en el incendio del relleno sanitario Santa Marta, además de los últimos conocimientos que se han generado a nivel mundial.

Para culminar, el Ingeniero José Farfán comentó “El objetivo de este cliente siempre ha sido ser un referente en buenas prácticas para este tipo de proyectos, esto ha permitido desarrollar un nivel de ingeniería que ha sido pionera para el medio, incorporando metodologías que se han aplicado en otras áreas de la geotecnia”

Si deseas recibir asesoría por parte del equipo de ingenieros expertos de GA comunícate con nosotros al correo: contacto@geotecniaambiental.cl