medición_pozómetro_geotecnia_ambiental.

Ex-practicante y Memorista de Geotecnia Ambiental se gradúa con honores de la Universidad Técnica Federico Santa María

Ex-practicante y Memorista de Geotecnia Ambiental se gradúa con honores de la Universidad Técnica Federico Santa María

Este 13 de agosto Luis Fernando Pavez Peña culminó, con la más alta calificación, los requisitos establecidos para obtener el título de Ingeniero Civil de la Universidad Técnica Federico Santa María ubicada en Valparaíso, Chile.

Este alumno realizó sus prácticas profesionales en Geotecnia Ambiental (GA), durante ese período su objetivo fue prestar apoyo al área de ingeniería, específicamente en el tratamiento de datos de los controles operacionales y geotécnicos realizados en depósitos de relaves. Además, se involucró en el análisis de estabilidad de un depósito de ripios de lixiviación con el software Slope/W, y la elaboración de una metodología para la realización de ensayos con veleta de corte en terreno.

Posteriormente, desarrolló su tesis de grado titulada “Propuesta de Metodología para el Análisis de Estabilidad de Rellenos Sanitarios con Co-disposición de Lodos y Residuos Sólidos Urbanos” en la cual tuvo como profesor guía a Raúl Espinace Abarzúa, Director Ejecutivo de GA y a Matías Silva Illanes como profesor Correferente.

Luis Pavez mencionó “Teniendo presente que los rellenos sanitarios son una de las alternativas más empleadas en Chile para dar destino a los lodos generados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS), y que esta práctica ha tenido como principal inconveniente la pérdida de estabilidad física, como quedó demostrado hace algunos años con lo ocurrido en el Relleno Sanitario Santa Marta (2016), con mi memoria se buscó establecer las bases para realizar un adecuado análisis de estabilidad en los rellenos con co-disposición de lodos y residuos sólidos urbanos (RSU), abordando entre sus ejes principales el entendimiento de las particularidades mecánicas de los RSU; el efecto de los lodos a la resistencia de los RSU; la importancia de realizar prospecciones geotécnicas in situ; y por sobre todo, lo fundamental que resulta el control operacional de los rellenos sanitarios para dar validez a las hipótesis empleadas en el análisis de estabilidad.”

Por su parte Matías Silva señaló “Luis fue un alumno brillante de nuestra carrera quien destacó por su seriedad y compromiso académico. Su memoria de título creo es una de las mejores que he revisado, y además, en un tema complejo y aún poco entendido en Chile. Me alegro de la oportunidad que le entregó Geotecnia Ambiental primero con su práctica profesional y luego con su trabajo de titulación, así,  los alumnos de ingeniería civil pueden trabajar en temas aplicados y de actualidad, que por lo demás, van en pro de mejorar los niveles de la industria nacional.”

GA IMPULSA A LOS ESTUDIANTES

Como es costumbre, GA desde sus inicios, abre sus puertas a estudiantes para que realicen sus prácticas profesionales y memorias. Por lo cual invitamos a contactarnos a través del correo contacto@geotecniaambiental.cl ante cualquier tema relacionado.

Pavez manifestó “Destaco la cordialidad y amabilidad con la que me recibió todo el equipo de GA en mis tiempos de practicante y memorista. También reconozco y agradezco la interacción con Don Raúl Espinace y con los ingenieros José Farfán y Rodolfo Rojas, que me traspasaron su vasta experiencia en el estudio de rellenos sanitarios chilenos. Gran parte de esto quedó plasmado en mi memoria, y explica el resultado que tuve.”

Por: Catherine Betancourt Fotos: Archivo