Con una visita a terreno por parte de un ejecutivo CORFO, finaliza etapa de validación para cierre de proyecto de innovación liderado por Geotecnia Ambiental.

El pasado viernes 6 de abril, se llevó a cabo una visita a terreno por parte del ejecutivo de CORFO Sr. Julio Suzuki y miembros del equipo investigador de GA a ENAMI Planta Delta, en el marco de la finalización del proyecto “Desarrollo y Aplicación de un Modelo de Control Geotécnico Operacional de Depósitos de Relaves Espesados”, y que tuvo como objetivo, validar en terreno algunas de las actividades comprometidas bajo esta iniciativa.

El proyecto que ha finalizado exitosamente, se llevó a cabo gracias al apoyo de tres compañías mineras que otorgaron los permisos necesarios para la fase de experimentación en sus respectivos depósitos de relaves espesados: Cerro Negro Norte de la empresa CAP; Minera Centinela de Antofagasta Minerals y Planta Delta,de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI).

De ellas, esta última facilitó sus instalaciones para realizar una demostración in situ de la metodología y de algunas de las tecnologías utilizadas en el proyecto, destacándose el Penetrómetro dinámico Ligero PANDA, la Veleta de corte y el Taladro Helicoidal, además de los resultados y conclusiones del proyecto que GA ha desarrollado gracias al apoyo de CORFO, como lo son la guía de control operacional de depósitos de relaves espesados y el prototipo de plataforma tecnológica para el control integral de dichos depósitos.

Por el lado de ENAMI Delta, la actividad contó con la participación de el Sr. Marcelo Feliú, Administrador de Planta; Sr. Marcos Quezada, Jefe de Ingeniería de Procesos y Sr. Marcos Velásquez, Ingeniero Metalurgista. Mientras que el equipo de Geotecnia Ambiental estuvo compuesto por Paula Espinace, Jefa de la unidad I+D+i; Javier Pérez, coordinador de la unidad I+D+i y Felipe Lazcano, técnico de laboratorio.