El pasado 21 de enero, se llevó a cabo el seminario web «¿Cuál es el futuro de la estabilidad física de los Rellenos Sanitarios?» dictado por Raúl Espinace, socio y director ejecutivo de Geotecnia Ambiental. Al evento, asistieron profesionales de 17 países, tanto de América como de Europa.
Espinace abordó los desafíos actuales, y como primer punto, el rápido crecimiento en altura de estos depósitos debido al aumento en la densidad poblacional y a los desarrollos urbanísticos, que indudablemente desembocan en el incremento de la capacidad de estas estructuras.
El diseño, construcción, operación y control fueron la base de la ponencia, destacando todo el conjunto de factores que influyen en la estabilidad física desde el punto de vista geotécnico; el cual es imprescindible.
La geometría, los niveles de presión intersticial, la acción de los lixiviados y biogás, además de la disposición de lodos fueron parte de los temas abordados en el evento, con el objetivo de mostrar todas las variables que influyen en las posibles fallas de un botadero.
webinar 21/01/2021
“No podemos esperar que ocurran pérdidas humanas, para reaccionar y atacar este tema” declaró Espinace, quien ha sido participe de algunas de las normativas que regulan los rellenos Sanitarios en Chile, y que trabaja actualmente en la asesoría de instituciones fiscalizadoras internacionales para crear procedimientos que protejan el buen desarrollo de operaciones en ellos.
Por último, el ingeniero con más de 43 años de experiencia instó a realizar acciones oportunas en la reducción de riesgos, cumplir con las normativas actuales, y exigir buenos sistemas de drenajes además de poner especial atención a los balances de aguas. Componentes claves para el buen manejo y aumento de vida útil de dichas estructuras.
Le invitamos a probar el evaluador online de estabilidad física de depósitos de residuos y si desea comunicarse con el equipo de geotecnia ambiental puede escribir al correo contacto@geotecniaambiental.cl
Por: Catherine Betancourt